Patrimonio

NUESTRAS INSIGNIAS.

CRUZ DE GUÍA.

Se estrena en la Semana Santa de 1.953. (La prensa informa de Cruz de Guía de ébano y plata repujada. (Odiel 4/04/53.)

FAROLES DE CRUZ DE GUÍA.

Son ejecutados por D. Fernando Cruz Suárez en metal plateado con vara de madera a imitación de ébano, según contrato de fecha 16/12/48 por un importe de 1.500 pesetas cada uno.

 Son donados por D. Federico Delgado.

BOCINAS DE CRUZ DE GUÍA.

Se estrenan dos bocinas de plata en la Semana Santa de 1.927. (H.I. 25/03/02).

 Se estrena en la Semana Santa de 1.954. (La prensa informa de dos paños de bocinas bordados en colores y oro.” (Odiel 11/04/54.)

SENATUS.

Por contrato de fecha 16/08/48 con D. Fernando Cruz se realiza el asta y el remate de Senatus en metal plateado. Junto a las bocinas y a tres varas de presidencia se ejecutan con un precio de 9.475 pesetas.

 Con fecha 26/08/48 se reúnen D. Guillermo Carrasquilla Rodríguez, como apoderado de Doña. Encarnación Perea de Carrasquilla, D. Federico Delgado de la Corte como Primer Teniente de Hermano Mayor. D. Luis Moreno Vélez como Tesorero y D. Manuel Llanes Sierra como Mayordomo y acuerdan confeccionar un Senatus bordado en oro fino con cordón de oro entrefino y seda verde con borlas de oro.

 El precio junto a los paños de bocina y el estandarte de la Hermandad se establece en 35.000 pesetas, debiéndose entregar todo el 1 de abril del año 1.949.

 BANDERA DE LA ORACIÓN.

Es donada por D. Federico Delgado para la Semana Santa de 1.949.

BANDERÍN DE LA ORACIÓN.

Banderín de terciopelo verde bordado en oro con el escudo de la Hermandad en el centro. Realizado por Encarnación Perea de Carrasquilla es remitido a la hermandad el 27/03/50. Su precio fue de 4.000 pesetas. Asta de metal plateado realizada por D. Fernando Cruz rematada con el misterio asuncionista. Insignia donada por D. Federico Delgado.

 BANDERA DE JHS.

Se estrena en la Semana Santa de 1.953. (La prensa informa de una bandera de raso de seda natural verde, bordada en oro con vara de plata repujada con broches. (Odiel 4/04/53.)

 VARAS DE ACOMPAÑAMIENTO.

Son estrenadas en el año 2.000, ejecutándose 16 nuevas varas en metal plateado por el taller de orfebrería “Santa Marta” (La Algaba, Sevilla). Cuatro se ejecutan con el anagrama de JHS y las doce restantes con el escudo de la Hermandad (La Cruz y el Cáliz).

 GUIÓN SACRAMENTAL.

Realizado en terciopelo de Lyón color burdeos bordado en hojuela de plata a imitación de los bordados del manto de salida con una inscripción que reza: “Este es el pan que ha bajado del cielo”. Es realizado por Doña. Rosario Bernadino por encargo de los Talleres “Dueñas” bajo la dirección artística de D. Manuel Tobaja. La orfebrería es de los talleres de Jesús Domínguez, y el remate del asta es la Inmaculada Concepción bajo un templete que es la torre de la Iglesia de la Concepción.

 Es bendecido el 13 de Abril de 1.995 siendo apadrinado por D. Manuel Casilla Mantilla y Señora. Se estrena en la Semana Santa de 1.995.

 VARAS DE PRESIDENCIA DEL PASO.

Se estrena en la Semana Santa de 1.954. (La prensa informa de diez varas de plata repujada para la presidencia de los pasos. (Odiel 11/04/54.)

CIRIALES DEL PASO CRISTO.

Ejecutados por Orfebrería “Macarena” bajo la dirección de D. Emilio Méndez según contrato firmado con D. Manuel Tobaja. Se estrenan en la Semana Santa de 1.993.

BOCINAS.

Realizadas por Orfebrería de Fernando Cruz. Realizada por contrato de 16/08/48 en latón plateado.

 Los paños para las cuatros bocinas son realizados por taller de Guillermo Carrasquilla Rodríguez en hilo y hojuela de oro fino con flecos de igual material. Contrato firmado con fecha de 26/08/48. (Ver Senatus).

SIMPECADO.

Realizado por Guillermo Carrasquilla en hilo de plata y hojuela. Estrenado en la Semana Santa de 1.954, cuenta con la imagen de la Inmaculada obra del orfebre D. Manuel Seco Velasco.

Restaurado para la Semana Santa de 2.004, la orfebrería por Hijos de Juan Fernández y el policromado por D. Luis Álvarez Duarte.

FAROLES DE ACOMPAÑAMIENTO.

Se estrena en la Semana Santa de 1.954. (La prensa informa de dos faroles para el acompañamiento de Simpecado de plata repujada. (Odiel 11/04/54.)

BANDERÍN ASUNCIONISTA.

Al igual que el anterior es ejecutado por Encarnación Perea en tisú de plata fina y asta de Seco Velasco. Se estrena en la Semana Santa de 1.952.

BANDERÍN CONCEPCIONISTA.

Realizado por Encarnación Perea de Carrasquilla en tisú de plata fina es estrenado en la Semana Santa de 1.952. El esta lo ejecuta La orfebrería de Seco Velasco.

 BANDERÍN DE LOS DOLORES.

Se estrena en la Semana Santa de 1.953. (La prensa informa de un banderín de terciopelo de Lyón carmesí, bordada en oro, plata y sedas de colores. (Odiel 4/04/53.)

 VARAS DE ACOMPAÑAMIENTO BANDERÍN DE LOS DOLORES.

Se estrena en la Semana Santa de 1.953. (La prensa informa de cuatro varas de caoba y plata repujada. (Odiel 4/04/53.)

 LIBRO DE REGLA Y PÉRTIGAS DE ACOMPAÑAMIENTO.

Realizados por D. Fernando Cruz con aplicaciones de plata repujada y dorada. Son estrenados en la Semana Santa de 1.951 con un precio según carta de 22/12/50 de 2.000 pesetas.

 CUATRO PÉRTIGAS DE ACOMPAÑAMIENTO.

Realizadas por Seco Velasco en plata repujada, se estrena en la Semana Santa de 1.952.

 BANDERA DE VERA CRUZ.

Tanto el tubo y el remate se encuentra incluido en el inventario de la Hermandad de Vera Cruz de 1.939 y en el acta de donación de la Sra. Condesa en 22/03/56.

 ESTANDARTE.

Es realizado por D. Guillermo Carrasquilla según contrato de fecha 26/08/48 en oro fino sobre terciopelo verde con cordón de oro. Ver Senatus.

 En 1.989 es restaurado por Esperanza Elena Caro, añadiéndose el escudo de Vera Cruz y Viril Sacramental.

 VARAS DE PRESIDENCIA.

Se estrena en la Semana Santa de 1.954. (La prensa informa de diez varas de plata repujada para la presidencia de los pasos. (Odiel 11/04/54.)

VARA DE DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO.

VARA DE HERMANO MAYOR.

Se estrena en la Semana Santa de 1.954. (La prensa informa de una vara de plata repujada y dorada para el Hermano Mayor. (Odiel 11/04/54.)

 CIRIALES DEL PASO PALIO.

En junta de Oficiales de fecha 29/10/81, D. Rafael Baena dona 100.000 pesetas para la adquisición de un juego de ciriales, corriendo el resto por cuenta de la Hermandad. Son ejecutados por el taller de Manuel de los Ríos y estrenados en la Semana Santa de 1.982.

 OTROS ENSERES.

CÁLIZ.

De plata de ley. Donada por D. José Díaz. (1).

 CÁLIZ.

Ejecutado en plata y dorado. Donado por D. Manuel Marín y Señora es estrenado en la Semana Santa de 2.005.

 PASTAS DEL LIBRO DE REGLA.

Pastas forradas en terciopelo verde con el escudo de la Hermandad bordado en oro fino. Obra realizada por Doña. Encarnación Perea remitida a la hermandad con fecha 8/05/50.

 LLAMADOR DEL PASO MISTERIO.

Estrenado en la Semana Santa de 1.949 y realizado en bronce por D. Fernando Cruz, figura un dragón con un ángel y el escudo de la Hermandad finamente pulido.

 LLAMADOR DEL PASO MISTERIO.

Realizado por Juan Borrero en bronce y estrenado en 1.972. Figura una cruz arbórea representativa de la Santa Vera Cruz, de la cual pende un sudario y ornamentos florales. Donado por D. Rafael Baena.

 CANDELERÍA.

De metal plateado, es estrenada en la Semana Santa de 1.968.

Es restaurada y plateada por Orfebrería Ángulo (Córdoba) según contrato de fecha 12/11/80 fijándose un precio de 138.000 pesetas

4 CANDELABROS.

Procedentes de la Antigua Hermandad de Vera Cruz, son restaurados y plateados en Septiembre de 2.004 por Orfebrería “Hijos de Juan Fernández”

 FANALES.

Realizados en número de cuatro por D. Manuel de los Ríos Navarro, son estrenados en la Semana Santa de 1.980. Se ejecutan para situarlos en los costados del paso de misterio y en metal dorado.

 En el año 2.000, son plateados por el taller de orfebrería “Santa Marta” (La Algaba, Sevilla).

 BANDERA SACRAMENTAL.

Estrenad en 1.987 y donada y confeccionada por un hermano. Realizada en razo blanco, con una cruz en el centro de maya de plata y ovalo con pintura del siglo XIX con viril adorado por dos ángeles.


VERA+CRUZ Y ORACION

GRATIS
VER